miércoles, 17 de septiembre de 2025

“Al que no tiene… se le quitará todo: ¿Y este es el Dios de amor?”

 

PARTE 1 – EL ESCÁNDALO DE LAS PALABRAS DE JESÚS

Hay frases de Jesús que acarician el alma…
Y hay otras que la sacuden.

Esta es una de ellas:
📖 “Porque al que tiene, se le dará más, y tendrá en abundancia; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.”
(Mateo 13:12)

¿Eso dijo Jesús?
¿El mismo que sanaba enfermos, multiplicaba panes y perdonaba pecadores?

Sí. Exactamente eso.

Y si somos honestos…
A primera vista suena injusto, duro, hasta cruel.

¿Cómo puede un Cristo lleno de amor decir algo tan fuerte?


Aquí está el problema:
Queremos un Jesús que nos consuele…
pero no uno que nos confronte.

Y este versículo no está hablando de riqueza económica como fin,
sino de una ley espiritual profunda:
lo que no se cultiva, se pierde.
Lo que no se invierte, se desperdicia.
Lo que no se multiplica, se desvanece.


Cristo no está hablando de desigualdad social…
Está describiendo una verdad del Reino:
quien no activa lo que recibió, termina perdiéndolo todo.

🎯 No importa si tienes mucho o poco…
Lo que importa es qué haces con eso.

Este mensaje no es cómodo,
porque derriba una mentalidad religiosa conformista que espera sin actuar,
que ora sin trabajar,
que cree sin producir.

Y es exactamente esa mentalidad la que Cristo vino a destruir.


PARTE 2 – LA POBREZA NO ES SOLO ECONÓMICA, ES INTEGRAL

Cuando Jesús dijo:
📖 “Al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado…” (Mateo 13:12)
muchos lo interpretan solo en clave económica.
Pero el mensaje de Jesús va mucho más allá del dinero.

Cristo está exponiendo una ley espiritual universal:
🔁 Todo lo que no se cultiva… se pierde.
Y eso aplica al alma, al carácter, a la fe, a la sabiduría, a las relaciones,
y sí, también a las finanzas.


📉 La pobreza no comienza en el bolsillo… comienza en la mente.

Un estudio publicado por la Universidad de Princeton concluyó que vivir en escasez económica reduce temporalmente el coeficiente intelectual funcional de una persona hasta en 13 puntos, el equivalente a una noche sin dormir.
Pero no porque las personas sean menos inteligentes,
sino porque la preocupación constante por sobrevivir ocupa todos los recursos mentales.

👉 Es decir: la pobreza no solo limita lo que tienes,
también limita cómo piensas.

Y si el pensamiento se deteriora, la toma de decisiones se vuelve deficiente,
y eso perpetúa el ciclo de pobreza.


💭 Pero este deterioro no nace del dinero.

Nace de una mentalidad no renovada.

📖 Romanos 12:2 – “No se conformen a este mundo, sino transfórmense por medio de la renovación de su entendimiento…”
Aquí Pablo no está hablando de salvación eterna…
Está hablando de mentalidad práctica, de decisiones, de cómo vivir.

Muchos creyentes son salvos… pero siguen pensando como esclavos.
Y por eso viven en escasez mental, emocional y espiritual.


🧠 Desde la psicología, se conocen ciertos patrones mentales de la pobreza:

  • Mentalidad de víctima: todo es culpa de otros.

  • Parálisis por miedo: miedo a perder, miedo al fracaso, miedo al qué dirán.

  • Resistencia al cambio: aunque su vida no funcione, prefieren lo conocido.

  • Baja autoestima: no se sienten dignos de crecer o prosperar.

  • Desconexión con el propósito: no saben por qué están aquí, ni para qué existen.

📖 Proverbios 23:7 lo resume así:

“Como piensa dentro de sí, así es él.”
👉 No eres lo que te pasa…
Eres lo que decides hacer con lo que te pasa.


✝️ Y por eso Jesús vino a “anunciar buenas nuevas a los pobres…”

(Lucas 4:18)
No para repartir subsidios espirituales…
Sino para romper yugos de dependencia, conformismo y mentalidad esclava.

Cristo no vino a validar la pobreza como una virtud.
Vino a quebrar sus raíces y despertar el potencial del Reino que hay en cada persona.


🔥 Conclusión de esta parte:

👉 La pobreza no es solo falta de recursos.
👉 Es falta de visión, falta de propósito, falta de acción, falta de fe.

Y mientras el mundo cree que la solución es “dar dinero”,
el Reino de Dios ofrece algo mejor: transformación interior.

Porque cuando cambias tu manera de pensar,
cambias tu manera de vivir.


PARTE 3 – DIOS NO TE DA DINERO… TE DA PODER PARA HACER RIQUEZAS

Uno de los errores más comunes dentro de la iglesia es pensar que Dios “nos va a dar dinero” solo porque oramos.

Y aunque Dios es proveedor…
el modelo del Reino no es el asistencialismo.

Dios no opera como un gobierno populista espiritual, repartiendo bendiciones sin responsabilidad.
Él no fomenta la dependencia…
Él empodera para la multiplicación.


📖 El texto es claro:

“Acuérdate del Señor tu Dios, porque Él te da el poder para hacer riquezas…”
(Deuteronomio 8:18)

No dice que te da riquezas.
Dice que te da el poder para hacerlas.
Eso implica capacidad, esfuerzo, inteligencia, principios, constancia, obediencia.

🎯 El dinero no cae del cielo…
pero las ideas, los talentos, las conexiones divinas y las oportunidades sí.


✋ El problema no es lo que Dios no da.

El problema es lo que no hacemos con lo que ya nos dio.

  • ¿Tienes salud? Entonces puedes trabajar.

  • ¿Tienes inteligencia? Entonces puedes aprender.

  • ¿Tienes dones? Entonces puedes servir.

  • ¿Tienes Espíritu Santo? Entonces tienes sabiduría, discernimiento y dirección.

Entonces… ¿qué más estás esperando?


💡 Aquí es donde la teología debe corregir la religión.

Porque la religiosidad ha fomentado una espiritualidad pasiva y conformista:
“Espera en Dios.”
“Dios proveerá.”
“No hagas nada… solo cree.”

Pero ese no es el evangelio del Reino.

  • Jesús llamó a pescadores… y les pidió que sigan pescando, pero ahora para Él.

  • Llamó a agricultores… y les habló en parábolas de siembra y cosecha.

  • Habló de talentos… de administración… de producir.

📖 Jesús dijo:

“Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.” (Juan 5:17)

👉 Entonces, ¿por qué creemos que ser espirituales significa ser pasivos?


⚠️ El poder para hacer riquezas es poder para multiplicar lo que Dios te dio.

Y eso no se activa en la queja, en la espera indefinida o en el miedo.
Se activa cuando pones en acción los principios del Reino:

  • Mayordomía

  • Diligencia

  • Generosidad

  • Sabiduría

  • Visión

  • Obediencia

📖 “El alma de los diligentes será prosperada…” (Proverbios 13:4)


🔥 Conclusión de esta parte:

Dios no financia vagos espirituales.
Él respalda a los que actúan con fe, no a los que se esconden en la excusa religiosa.
Porque en el Reino, la fe no sustituye al trabajo.
La fe le da propósito.


PARTE 4 – EL PRINCIPIO DEL TALENTO: LO POCO QUE NO PRODUCES… LO PIERDES

Si hay una parábola que incomoda a los religiosos…
es la parábola de los talentos.
📖 Mateo 25:14-30

Jesús habla de un señor que reparte talentos –una medida de dinero en la antigüedad– a tres siervos.
A uno le da 5, a otro 2, y al último 1.
El primero y el segundo trabajan, invierten, producen.
Y el tercero… simplemente lo entierra.

No lo malgasta. No lo roba. No lo pierde.
Solo lo guarda.

Y cuando el señor regresa, el juicio es claro:
📖 “Siervo malo y negligente… quítenle lo que tiene y denlo al que tiene diez.”
(Mateo 25:26-28)


💥 ¡Atención!

Jesús no le habla así a un ladrón.
Ni a un inmoral.
Ni a un corrupto.

Le habla así a un siervo pasivo.

Uno que tuvo miedo, que no arriesgó, que jugó a lo seguro,
que prefirió “cuidar” lo que tenía antes que multiplicarlo.

Y ese es el corazón del mensaje:
🎯 En el Reino, no hacer nada con lo que Dios te dio… es pecado.


✝️ Jesús no recompensa la intención…

Jesús recompensa la acción con propósito.

Y aquí se conecta directamente con lo que leímos en Mateo 13:12:
📖 “Al que tiene, se le dará más… y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.”

¿No parece contradictorio?

En realidad, es completamente coherente.
👉 El Reino de Dios se mueve por leyes espirituales, no por sentimentalismo.
Y una de esas leyes es esta:

“Lo que no fructifica… se seca.
Lo que no se multiplica… se transfiere.”


🧠 Incluso la neurociencia lo respalda:

Cuando no usamos ciertas áreas del cerebro, esas conexiones neuronales se debilitan y mueren.
Se llama “poda sináptica”.
👉 Lo que no se usa… se pierde.

Del mismo modo, cuando una persona deja de asumir responsabilidad sobre su vida,
empieza a perder autonomía, claridad mental, y capacidad de generar cambios.
Y luego dice: “Dios no me bendice…”

La verdad es que Dios te entregó una semilla…
y tú la enterraste con excusas.


💬 ¿Y sabes qué es lo más fuerte de esta parábola?

Jesús no defendió al que menos tenía.
Defendió al que hizo más con lo que recibió.
Y eso rompe con muchas ideas religiosas.

Porque en el Reino de los Cielos, el fruto no es opcional.
Es evidencia.

📖 “En esto es glorificado mi Padre: en que llevéis mucho fruto.” (Juan 15:8)


🔥 Conclusión de esta parte:

Dios no está interesado en cuánto tienes.
Está interesado en qué estás haciendo con lo que tienes.

Y si no lo usas para el Reino…
el Reino lo usará con alguien más.


PARTE 5 – LA MENTALIDAD DEL BENEFACTOR VS. LA DEL SERVIDOR ÚTIL

Una de las mayores deformaciones del evangelio moderno
es que ha transformado a millones de creyentes en consumidores espirituales,
esperando constantemente que Dios les dé algo… o que alguien más lo haga.

Y eso ha producido una fe pasiva, infantil, dependiente…
muy alejada del modelo que Jesús enseñó.


📌 Existen dos mentalidades:

1. La del benefactor esperado:

Es la que piensa:

  • “Dios me va a sacar adelante.”

  • “Alguien me tiene que ayudar.”

  • “La iglesia tiene que darme.”

  • “Si no me dan, no avanzo.”

Esta mentalidad funciona como un sistema de caridad eterna.
Pero el Reino de Dios no es un centro de asistencia social:
es una familia de hijos empoderados con propósito.


2. La del servidor útil:

Este dice:

  • “¿Qué puedo hacer yo con lo que tengo?”

  • “¿A quién puedo servir hoy?”

  • “¿Cómo multiplico lo que Dios me dio?”

  • “¿Cómo glorifico a Cristo con mis habilidades, recursos y tiempo?”

Y este es el perfil de los siervos fieles que Jesús describió.

📖 “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré…” (Mateo 25:21)


🌍 Esta diferencia no es solo espiritual, también es social.

En uno de los textos que analizamos (el de África vs Corea del Sur), se plantea una verdad incómoda:

  • África pidió benefactores… y perpetuó la dependencia.

  • Corea del Sur pidió herramientas, educación y libertad económica… y construyó una potencia.

El problema no era el entorno.
Era la mentalidad con la que enfrentaron el entorno.

Lo mismo sucede en la fe cristiana.
Hay personas que oran mucho… pero no hacen nada.
Hay otras que oran… y luego se mueven con fe, trabajan, estudian, emprenden, obedecen.

Y Dios multiplica lo que hacen.


✝️ Jesús mismo no se presentó como un benefactor…

se presentó como un servidor.

📖 “El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir…” (Mateo 20:28)

Y en lugar de exigir un trono, se arrodilló a lavar pies.

¿Y qué hizo después?

Le dijo a sus discípulos:
📖 “Ejemplo os he dado, para que como yo he hecho, vosotros también hagáis.” (Juan 13:15)


🔥 Conclusión de esta parte:

Dios no te está buscando para darte todo lo que pides.
Te está buscando para hacer contigo todo lo que planeó.

Y ese plan empieza donde termina tu pasividad.


PARTE 6 – ¿CRISTO TE ENCONTRÓ POBRE… Y ASÍ VAS A QUEDARTE?

Jesús vino a buscar y salvar lo que se había perdido.
Y eso incluye personas sin rumbo, sin fe, sin esperanza, y también sin recursos.

Pero una cosa es que Cristo te encuentre en la pobreza…
Y otra muy distinta es que te quedes ahí por elección.


📖 “Bienaventurados los pobres en espíritu…”
(Mateo 5:3)

Jesús no está diciendo que ser pobre es una bendición.
Está diciendo que reconocer tu necesidad de Dios es el inicio del Reino.

🎯 El evangelio no glorifica la miseria.
La confronta.
Y la transforma desde adentro.


✝️ Cristo no murió para que sobrevivas.

Murió para que fructifiques.

📖 “En esto es glorificado mi Padre: en que llevéis mucho fruto…” (Juan 15:8)
No dice: “en que ores mucho”.
Ni “en que pidas mucho”.
Dice: “en que produzcas mucho.”

Y esa producción comienza cuando entiendes que el evangelio no es una red de asistencia…
es una plataforma de propósito.


🔥 Entonces, la pregunta final es esta:

¿Te vas a conformar con haber sido salvo…
pero nunca ser transformado?

¿Vas a seguir repitiendo los mismos ciclos de escasez, dependencia, excusas, miedo y conformismo?
¿O vas a hacer algo con lo que Dios te dio?


🎯 Cristo te salvó gratuitamente…
Pero el fruto del Reino cuesta esfuerzo, obediencia y renuncia.

No es salvación por obras.
Es fruto por fidelidad.

📖 “Porque el Reino de los cielos es como un hombre que, yéndose lejos, dejó a sus siervos talentos para que hicieran algo con ellos.”

La parábola nunca dice que el señor les regaló los resultados.
Los resultados dependieron de lo que hicieron con lo recibido.


🙌 Cierre con llamado a decisión:

Hoy el Señor te vuelve a hacer esta pregunta:

“¿Qué hiciste con lo que te di?”

  • Te di vida…

  • Te di capacidades…

  • Te di oportunidades…

  • Te di mi Palabra…

  • Te di el Espíritu Santo…

¿Y ahora qué vas a hacer?


No estás condenado a la escasez.
Estás llamado a multiplicar.
Y todo comienza cuando decides no quedarte como Cristo te encontró…
sino convertirte en lo que Él soñó.